Situación de la Marcha Jai Jagat a raíz de la pandemia de la Covid-19
La situación a raíz de la pandemia mundial ha hecho más visible y necesaria la campaña Jai Jagat 2020 «desde abajo». Al mismo tiempo, desgraciadamente, también ha obligado a paralizar la Marcha tal como estaba prevista, y a trabajar en un plan alternativo, en el que ya empiezan a concretarse acciones y fechas, de las que iremos informando especialmente a través de nuestras redes sociales. Es un buen momento para incorporarte, para aportar tu trabajo y tus ideas a esta campaña noviolenta por la paz y la justicia. Infórmate escribiendo a info@jaijagat.es
Itinerario y fechas (aplazado y en redefinición)
La parte española de la marcha comenzará el viernes 17 de julio en Ceuta y finalizará el 16 de agosto en Le Perthus, Francia.
El itinerario completo abarca más de 2.000 km, de los cuales 1.000 km se realizarán andando, corriendo o en bicicleta, y el resto en otros trans- portes. Si aparecen grupos dispuestos a reali- zar nuevos tramos, se irá ampliando el número de kilómetros de la marcha. El recorrido previsto está organizado en 7 tramos autónomos, cada uno de ellos especialmente enfocado a uno de los temas de la campaña en nuestro país. (ver gráfico). Además, están planificadas dos accio- nes noviolentas de especial significado simbóli- co y político, una en la zona sur sobre el tema de las migraciones y otra en el norte relacionada con la trata de personas.
A lo largo de la marcha se realizará formación en noviolencia. En el tramo sur, la formación está previsto realizarla en Granada, tratará sobre “noviolencia y desobediencia” y estará dirigida a cualquier persona adulta. En el tramo norte, la ciudad escogida es Burgos, la forma- ción se centrará en “noviolencia y artivismo”, y estará especialmente dirigida a jóvenes.
En ambos encuentros se puede participar de forma independiente.

Organización
La marcha en nuestro país se organiza por una plataforma formada por diferentes personas y organizaciones. En la coordinación general se han formado dos grupos de trabajo:
- Grupo de logística.
- Grupo de comunicación.
Además, para la coordinación de cada uno de los tramos, se constituyen 7 grupos motores, que prepararán los actos previos y la organización de cada uno de los días de la marcha.
En cada tramo se realizarán actos y acciones diferentes:
- Actos culturales: conciertos, teatro, festivales, video-forum y otros, siempre centrados en los temas de la marcha.
- Actos formativos: encuentros, mesas redondas y talleres de formación noviolenta.
- Actos político-simbólicos noviolentos para la visibilización de los problemas y las propuestas de transformación.
Únete-Formas de colaborar
Si quieres formar parte de la marcha tienes diferentes formas para hacerlo:
- Puedes inscribirte en los tramos de la marcha que desees realizar con una colaboración económica de 10€ por día que irá destinada a los gastos de alimentación y alojamiento.
- Incorporarte o colaborar con uno de los grupos motores que ya están trabajando en la organización de los diferentes tramos de la marcha.
- Preparar, con nuestro apoyo, una presentación de la marcha en tu ciudad u organizar un evento para darla a conocer y que llegue a más personas.
- Unirte al grupo responsable de las acciones especiales ya programadas, o proponer otras nuevas.